¿Qué significa ser Capital Europea del Deporte?
La Asociación de Capitales Europeas del Deporte (ACES), según su modo de entender el deporte, trata de mantener la tradición olímpica y la difusión de los valores universales del olimpismo a nivel municipal, motivando en la sociedad los hábitos de disfrute del ejercicio, compromiso de logro, sentido de comunidad, práctica de juego limpio y mejora de la salud.
¿Quién concede esta distinción?
Este galardón es entregado por ACES, asociación creada en el año 1999 en la ciudad de Milán (Italia), como una organización sin ánimo de lucro. Sus actuaciones están basadas en el Manifiesto de las Capitales Europeas del Deporte y está incluida dentro del Libro Blanco del Deporte Europeo.
¿Qué criterios se siguen para decidir la capitalidad europea del deporte?
Es objetivo primordial de ACES promover los valores universales del olimpismo a nivel municipal. Al igual que los anillos olímpicos se entrelazan entre ellos, así lo hacen los cinco objetivos de las ciudades miembros de ACES:
- Disfrute del ejercicio
- Compromiso de logro
- Sentido de comunidad
- Práctica de juego limpio
- Mejora de la salud
La valoración considera los esfuerzos realizados en el campo de las actividades físico-deportivas y la cultura del deporte en los últimos tres años.
Estos incluyen entre otros:
- Promoción sostenida del deporte.
- Mejora de la salud a través del deporte en todos los segmentos sociales de población.
- Integración de diferentes grupos de población a través del deporte.
- Desarrollo de las infraestructuras para el deporte.
- Realización de proyectos innovadores.
- Organización de eventos y competiciones deportivas relevantes.
¿Qué supone el Galardón ACES?
En primer lugar, supone un reconocimiento al trabajo desarrollado por parte del Ayuntamiento de Valencia en materia de deportes. Con este galardón Valencia forma ahora parte de la Red de Capitales Europeas del Deporte, junto a las grandes capitales de Europa. Además, esta distinción es una garantía de que la ciudad de Valencia fortalece sus líneas de trabajo en materia deportiva siguiendo los patrones europeos.
Por otro lado, al conseguir Valencia este galardón, supone que nuestra ciudad será el lugar de referencia en lo que se refiere a investigación, innovación y promoción del deporte municipal a nivel europeo. Dicho trabajo será llevado a cabo de manera conjunta por la Red de Capitales Europeas del Deporte y el Ayuntamiento de Valencia a través de su Fundación Deportiva Municipal.
Valencia, además, y al ser elegida Capital Europea está trabajando para la creación del Consejo Europeo de Investigación Deportivo Cultural, bajo la supervisión de ACES, con sede permanente en Valencia y presidencia itinerante.
Ciudades Galardonadas
Las ciudades galardonadas hasta la fecha han sido:
2001 Madrid
2002 Estocolmo
2003 Alicante
2004 Glasgow
2005 Rotterdam
2006 Copenhague
2007 Stuttgart
2008 Varsovia
2009 Milán
2010 Dublín
2011 Valencia
2012 Estambul
2013 Amberes
Puntos fuertes de la candidatura de Valencia
Varios han sido los méritos por los que la ciudad ha recibido esta distinción internacional entre los cuales destacamos:
- La planificación como guía
Basada en estudios empíricos de investigaciones encargadas a instituciones independientes como la Universitat de València, el Centro de Investigaciones Sociológicas y el Consejo Superior de Deportes, proporcionamos a la ciudad de Valencia lo que sus ciudadanos demandan: educación en valores, hábitos deportivos saludables…
La consecución de los objetivos ha estado marcada por tres documentos técnicos que han regido el funcionamiento de la política deportiva de Valencia: Plan Rector. Qué actividades hacemos; Plan Director. Dónde las hacemos y Plan Gestor. Cómo debemos hacerlas. Desde 2010 estos objetivos están planteados dentro del Plan Estratégico del Deporte de Valencia.
- Haz deporte con nosotros
El modelo de fomento del deporte para todos mediante programas deportivos participativos. Nuestra oferta cubre todas las franjas de edad y condiciones. Niños, jóvenes, adultos, personas mayores, personas con discapacidad… Todos hacen deporte con nosotros.
Valencia es la ciudad del mundo que más carreras a pie organiza. Este dato, por sí mismo, indica la importancia que para el Ayuntamiento de Valencia tiene el deporte popular.
Instalaciones para todos:
112 instalaciones deportivas en la ciudad.
1.596.857 m2 de suelo deportivo destinado al deporte.
Para el período 2009-2011, inversión aprobada de 42.000.000 Ä para la construcción y remodelación de instalaciones públicas deportivas.
La falta de instalaciones deportivas públicas no es un motivo por el que los valencianos no hacen deporte.
El gran evento deportivo, fomento del deporte para todos
Esfuerzo por traer a la ciudad grandes campeonatos, trofeos y eventos deportivos para accesibilitar el deporte espectáculo a la población y crear un "ambiente deportivo".
Como ejemplo, la America's Cup ha supuesto la creación de la Escuela de Vela; el XII Campeonato del Mundo de Atletismo Valencia'2008 generó la "Guía Didáctica para la enseñanza del Atletismo"…
Valencia promueve trabajar por y para Europa
Valencia propone la creación de un Consejo Europeo de Investigación Deportivo Cultural, bajo la supervisión de ACES. Con sede permanente en Valencia, asumirá la secretaría del mismo. Su presidencia será itinerante, recayendo en la ciudad que ese año sea elegida como Capital Europea del Deporte.
Centro Europeo de Investigación del Deporte Municipal
Foro de investigación en las diferentes ciencias aplicadas al deporte municipal bajo la supervisión de ACES con sede en Valencia y presidencia itinerante. Propuesta en la que está trabajando el Ayuntamiento de Valencia a través de su Fundación Deportiva Municipal y representa el mayor legado que quedará en la ciudad una vez acabado el año de la capitalidad europea.
|